Skip to content
Pros y Contras de las competencias de fitness

Pros y Contras de las competencias de fitness

Deja a un lado los maratones: las carreras de fitness son un fenómeno en crecimiento que está conquistando al mundo. Este año, cientos de miles de personas se inscribirán a alguna de estas competencias en tendencia. ¿Es algo que todo amante del ejercicio debería considerar?

Un poco de competencia es algo bueno. Nos impulsa a ser mejores, desarrolla resiliencia, perseverancia y tenacidad; además, se ha demostrado que es una forma muy efectiva de mejorar el rendimiento.

Por eso no es sorpresa que muchas personas quieran ser parte de la acción.

Tan solo este año, habrá más de 80 competencias Hyrox que atraerán a más de 550,000 participantes; más de un millón de personas correrán un maratón y miles más se registrarán en competencias de entrenamiento personalizadas, como los Ceremony Games que, a pesar de ser nuevos, atrajeron a más de 200 personas en su evento inaugural en Auckland City.

Rob Lee, entusiasta del fitness, entrenador y fisioterapeuta, ha participado en docenas de estos eventos. Él comenta que la forma en que las competencias han evolucionado en los últimos años es muy refrescante. “En los primeros días de las competencias de fitness, solo los atletas de élite podían experimentar la emoción y escuchar a las multitudes animarlos. Ahora estamos viendo opciones abiertas para todos: no tienes que calificar o tener cierto nivel para vivir la magia.”

"Me encanta la energía y la camaradería. Inscribirse a una competencia de fitness le da enfoque e intensidad a tu entrenamiento.” – Rob Lee


Pros de las competencias de fitness

  • Motivación: Tener una meta enfoca tu entrenamiento y te motiva a aumentar la intensidad y la constancia.

  • Comunidad: Es una gran forma de conectar con personas afines y hacer amistades.

  • Confianza: Hacer algo fuera de tu zona de confort y registrar tus logros te da un sentido de orgullo y eleva tu autoestima.

“A muchas personas les intimida la palabra competencia. Pero yo trato las competencias de fitness igual que el golf amateur: el objetivo es disfrutar el proceso y mejorar. Lo disfrutas con otros, pero en realidad compites contigo mismo.” – Rob Lee


Contras de las competencias de fitness

  • Sobreentrenamiento y lesiones: La naturaleza de la competencia puede llevarte a tu máximo. Si te exiges demasiado estando fatigado, puedes perder la técnica y lesionarte. Además, el entusiasmo puede llevarte a entrenar en exceso sin dar tiempo para recuperarte.

  • Tiempo: Prepararte para un evento de fitness requiere muchas horas, algo complicado si tienes una agenda apretada.

  • Presión y estrés: No es para todos; algunas personas sienten ansiedad y se abruman más que motivarse.

  • Costo: Cuotas de inscripción, viajes y equipo pueden sumar y convertirlo en una opción costosa.


Y… son difíciles

Las competencias siempre son más duras de lo que esperas. “Son mucho más difíciles de lo que jamás podrías entrenar”, explica Lee. “En los entrenamientos no tienes la misma adrenalina; es en la competencia cuando tu mente entra en modo y te lleva a un nivel que no logras entrenando.”


¿El entrenamiento en grupo puede darte ventaja?

Lee afirma que el entrenamiento grupal es perfecto para quien planea una competencia. “En una clase grupal, el instructor te ayuda a encontrar lo que funciona para ti y te motiva a mantener la intensidad. Esto genera confianza y la mentalidad necesaria para competir.”

Cuando él y su esposa se preparaban para su última competencia, hacían tantas clases grupales como podían: BODYATTACK, BODYCOMBAT, LES MILLS TONE para variedad e intensidad mixta, y para carreras de fitness, LES MILLS CEREMONY por sus movimientos sinérgicos.

“La variedad que obtienes en los entrenamientos grupales mejora tu competencia atlética”, añade Lee. Te vuelves un mejor ejecutante, reduces riesgos de lesión, mejoras la técnica y aumentas tu longevidad. “Básicamente, te ayuda a ser un atleta más completo.”

Muchas veces ves personas excelentes corriendo, pero que no dominan bien movimientos como desplantes, wall balls o burpees. El entrenamiento grupal te convierte en un generalista, bueno en todo, y eso te da la ventaja competitiva.


La competencia no lo es todo

En la mayoría de los casos, hay un punto en el que la competitividad puede costarte caro. Los demasiado competitivos pueden sacrificar otras prioridades, y estudios han mostrado que las personas hipercompetitivas tienden a ser más impacientes e irritables, e incluso reportar más problemas de salud.


Cómo encontrar el equilibrio competitivo

Profesionales del deporte y entrenadores comparten cómo canalizan la competencia para que les funcione:

Caley Jäck: Compite contigo mismo, no con los demás
“No soy una persona competitiva. Me gusta retarme a mí misma, pero no disfruto los deportes de equipo; siento que generan malas energías y dañan relaciones. No quiero competir contigo porque no quiero chocar contigo.
Creo que todos tenemos un don único. No tiene sentido competir contra eso. Me lo recuerdo cuando surge la duda y empiezo a compararme.”

Erin Maw: Identifica cuándo y dónde prosperas con la competencia
“Me gusta estar en un entorno competitivo; es lo que he hecho toda mi vida. Competí en gimnasia desde los 4 años. Me encanta la cultura de alto rendimiento donde todos elevan su nivel. Quiero seguir mejorando y motivar a otros a hacer lo mismo.”

Khiran Huston: Analiza los sentimientos competitivos que no te ayudan
“Sentir competencia es normal, pero hay cosas que no puedes controlar y debes aceptarlo. Si sientes celos o resentimiento, no lo ignores. Analiza de dónde viene. Si alguien recibe una oportunidad que querías, pregúntate si la merecía. Trabaja esos sentimientos en vez de fingir que todo está bien mientras por dentro no lo está, porque eso no es saludable.”


Artículo original de Les Mills International.