
15 datos indispensables para mejorar el engagement en tu club

GANA EN EL TRABAJO Y SE FELIZ EN CASA CON ESTE SENCILLO HACK DE VIDA

Log in
Marketing studio
Log inDescubre cómo la música influye en tu cuerpo y emociones, y potencia tu entrenamiento con el ritmo adecuado.
Hacer sentadillas en silencio… no, gracias. Andar en bici sin música… ¡aburrido! ¿Burpees sin ritmo? ¡BAHHH! Sea cual sea el entrenamiento, si lo intentas sin música notarás cómo el factor de disfrute se desploma de inmediato.
La música es, sin duda, clave para cualquier buen entrenamiento, y hay muchas pruebas de que hace que el ejercicio sea más divertido y efectivo, además de mantenernos motivados por más tiempo.
Sin embargo, nuevas investigaciones indican que si tu música para entrenar es demasiado predecible, podrías estar perdiéndote la energía y la alegría que llevan tu sesión al siguiente nivel.
Este fascinante estudio sugiere que la incertidumbre y la sorpresa en la música son lo que moldea nuestra respuesta emocional. Además, existe una compleja interacción entre la música y las sensaciones corporales, y el grado de cambio de tempo provoca sensaciones físicas en distintas partes del cuerpo.
Todos hemos vivido ese momento, a mitad del entrenamiento, cuando el beat baja y el cambio repentino en la música dispara la emoción, la intensidad y la adrenalina. Esto ocurre porque, cuando las secuencias de acordes siguen un patrón inesperado, es más probable que las sintamos en el corazón. Esto sugiere que los patrones inesperados despiertan energía, emoción y entusiasmo.
Por el contrario, la investigación muestra que cuando la secuencia de acordes sigue un patrón más predecible, es más común sentirlo en el estómago. Este tipo de secuencia, predecible y sin sorpresas, provoca sensaciones de alivio y calma, reduce la ansiedad y nos ayuda a sentirnos satisfechos y en paz.
Los hallazgos surgieron después de que un equipo de músicos e investigadores utilizara software analítico y estadístico para descomponer casi 900 canciones que estuvieron en el Billboard Hot 100 de EE. UU. Luego crearon 92 secuencias distintas, pero comunes, de cuatro acordes y exploraron cómo las variaciones de sorpresa e incertidumbre eran recibidas.
Estas diferentes respuestas emocionales y físicas resaltan el valor de elegir distintos tipos de música para diferentes formas de moverse.
Glen Ostergaard, Director de Programas Les Mills, líder en la creación de algunos de los entrenamientos con música más populares del mundo, dice que la mejor música para entrenar se siente internamente, en el corazón, no solo a través de los oídos.
“Para levantar pesas, el tempo correcto es clave. Necesitas un ritmo que eleve la energía, pero que no sea explosivo o brusco. Debe tener un toque melódico para que te pierdas en la música.”
“La música rápida y energética con muchos beats por minuto es ideal para encender la energía, pero si quieres motivación sostenida, necesitas que la música te lleve en un viaje. El BPM debe ser alto, pero con cambios y variedad.”
“No quieres música demasiado intensa o dramática; los sonidos más calmados ayudan a fortalecer la conexión mente-cuerpo. La mejor música para mente/cuerpo se mantiene estable por más tiempo, lo que te da más espacio para sentirte cómodo con el sonido y el movimiento, creando una sensación holística.”
Cualquiera con una cuenta de Spotify puede crear una playlist que le guste, pero diseñar música que inspire y motive a las masas requiere un talento especial.
“Algunas personas pueden dibujar, otras cantar, algunas son muy rápidas, otras muy fuertes… y algunas realmente sienten la música”, explica Rachael Newsham.
Al igual que Glen, Rachael pasa horas escuchando música y trabajando con especialistas cada trimestre para encontrar los sonidos perfectos para los nuevos lanzamientos de entrenamientos.
“Probamos música y movimientos juntos para ver si tocan el alma (o si no generan respuesta). Observamos las emociones en los rostros de las personas y cómo se mueven. Luego refinamos para que la experiencia musical encaje perfectamente cada vez.”
Y, ¿qué pasa en nuestro cerebro cuando nos movemos al ritmo? Descúbrelo en este artículo.
Les Mills se dedica a crear entrenamientos con la mejor música, trabajando con las principales compañías discográficas para licenciar canciones y colaborando directamente con artistas para crear música exclusiva para entrenar.
Puedes experimentar el poder de la música realmente motivadora en cualquier entrenamiento LES MILLS™.
Fuente original:
Este artículo fue publicado originalmente en Les Mills Internacional.